Ir al contenido principal

UN EJEMPLO DE MEDICINA SOCIAL

MODELO SANITARIO COOPERATIVO

El siguiente es un ejemplo de MEDICINA SOCIAL y de gestión cooperativa. El modelo ha dado como resultado ser uno de los hospitales de mayor influencia en la población, con una facturación anual de más de 1,700 millones de euros, se ha convertido en el cuarto grupo empresarial cooperativo del mundo. Según el ranking de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI).

FUNDACIÓN SPRIU DUEÑA DEL HOSPITAL COOPERATIVO DE BARCELONA - ESPAÑA

La Fundación SPRIU, es una entidad privada sin ánimo de lucro que tiene como objetivo promover, investigar y divulgar la gestión cooperativa de la sanidad, a través de su fórmula de organización y autogestión, que se basa en una relación de confianza y cercanía entre médicos y pacientes.  Según el informe de la Organización Internacional de Cooperativas de Salud  el papel que desempeñan las empresas cooperativas en el sector sanitario es muy importante ya que tienen un valor diferencial  frente a otras estructuras organizativas o empresariales. Es así que la OICS constata a través de un estudio con 200 cooperativas de salud en 40 países, la idoneidad de la empresa cooperativa en actividades como la atención primaria o especializada, la gestión de hospitales e instalaciones asistenciales, el seguro de salud o la prestación de servicios sociosanitarios.

Ver más aquí: https://www.fundacionespriu.coop/

HOSPITAL DE BARCELONA.- Esta moderna instalación médica forma parte del Hospital de Barcelona, España, de propiedad de la FUNDACIÓN SPRIU que está dirigida democráticamente por cooperativas socias. La Fundación SPRIU, dirige el Hospital de Barcelona mediante un Consejo Asesor formado por 15 miembros, de los cuales 12 representan a 166,000 miembros usuarios y 3 a 800 miembros trabajadores. 

Ver más aquí: https://www.hospitaldebarcelona.cat/es

 
El Área Quirúrgica del Hospital de Barcelona ha sido renovada completamente en los últimos años. Se han substituido materiales buscando la máxima higiene, funcionalidad y sostenibilidad y se han dotado de los últimos avances en tecnología.

 “Aprender de los mejores, no es una opción es una necesidad”.

 Central Cooperativa de Servicios Serviperú

 




Comentarios

Entradas populares de este blog

ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS 2022 Y ELECCIÓN DE CONSEJEROS

  CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN PRESIDENTA : YRMA JUSTINA PAUCAR FLORES VICEPRESIDENTA : GLORIA GEORGINA CORAS FLORES SECRETARIO : EDWIN ROJAS MELENDEZ VOCAL : EDGAR MÁXIMO LARA  HUAMANÍ  VOCAL : EVER VENTURA RODRIGUEZ SUPLENTE: JUAN CARLOS SOTO LOPEZ CONSEJO DE VIGILANCIA PRESIDENTA : NELLY CECIBEEL CARNERO MARTINEZ VICEPRESIDENTE : GUILLERMO FERNANDEZ LUCANO SECRETARIO : LUIS FELIPE VENTOCILLA CHIRINOS SUPLENTE: DANIEL ASDRUBAL HOGIN GAURNIZO   COMITÉ DE EDUCACIÓN PRESIDENTA :  GLORIA GEORGINA CORAS FLORES VICEPRESIDENTE : ANGEL PAYÉ MESIA SECRETARIA : KATIA JOHANNA FARFÁN JIMENEZ COMITÉ ELECTORAL PRESIDENTE :  WILLIANS GENE MOSTACERO LLERENA VICEPRESIDENTE : WALTER HUGO PAJARES GUERRERO  SECRETARIO : BERNARDO JORGE BARRETO VARGAS

EL RIESGO REPUTACIONAL EN LAS COOPERATIVAS

  “Estrategias para gestionarlo, enfrentarlo y prevenirlo” La reputación empresarial, entendida como el conjunto de opiniones, percepciones y actitudes que tienen sobre la organización los diversos grupos de interés internos y externos, constituye en la actualidad un aspecto vital pues está muy ligada a su generación de valor y sostenibilidad. En resumen podemos decir que dicha reputación no es más que el resultado del “buen comportamiento organizacional” complementado con    el “reconocimiento de los grupos de interés” como se manifiesta en la siguiente ecuación: Estudios realizados por prestigiosas consultoras en reputación empresarial nos dicen que este aspecto explica hasta un 84% del valor de la organización pues permite atraer, retener y fidelizar clientes, colaboradores y diversidad de aliados estratégicos por medio de la provisión de productos y servicios de calidad y con altos niveles de satisfacción. Por lo tanto, la gestión del riesgo reputacional en la...

AHORA ES EL MOMENTO: ¡REINVENTATE!

EMPRESAS QUE SE TRANSFORMAN EN TIEMPOS DE COVID Por:  César Casella Villarroel   (Gerente de Marketing y Comunicaciones - Serviperu) En los años 95 y 96, el Perú vivía uno de los momentos más importantes de su historia, un gran cambio en la estructura mental de las personas  influenciaba en la transformación de las grandes organizaciones, los nuevos conceptos de Calidad Total y Excelencia, servían de impulso para adecuarse a  los grandes cambios, entre los más significativos destacaba el ingreso de la internet, la tecnología celular y la sistematización de la información, la administración moderna y la Psicología organizacional también jugaban  un papel protagónico. Eran épocas de metáforas, cuentos e historias de superación. Por aquellos días se hablaba mucho de cambios y nuevos rumbos empresariales, es así que en el ámbito ejecutivo corría una historia que decía: En algún lugar una empresa de asesoría había realizado un estudio comparativo entre A vs. B, ...