Ir al contenido principal

AHORA ES EL MOMENTO: ¡REINVENTATE!

EMPRESAS QUE SE TRANSFORMAN EN TIEMPOS DE COVID

Por:  César Casella Villarroel   (Gerente de Marketing y Comunicaciones - Serviperu)

En los años 95 y 96, el Perú vivía uno de los momentos más importantes de su historia, un gran cambio en la estructura mental de las personas  influenciaba en la transformación de las grandes organizaciones, los nuevos conceptos de Calidad Total y Excelencia, servían de impulso para adecuarse a  los grandes cambios, entre los más significativos destacaba el ingreso de la internet, la tecnología celular y la sistematización de la información, la administración moderna y la Psicología organizacional también jugaban  un papel protagónico.

Eran épocas de metáforas, cuentos e historias de superación. Por aquellos días se hablaba mucho de cambios y nuevos rumbos empresariales, es así que en el ámbito ejecutivo corría una historia que decía:

En algún lugar una empresa de asesoría había realizado un estudio comparativo entre A vs. B, donde:

A= Empresas de éxito  y 

B= Empresas al borde del fracaso 

El estudio consistía en encontrar coincidencias en estas organizaciones sobre sus resultados financieros, operativos, logísticos, comerciales y administrativos. Obviamente se identificaron muchas diferencias, sin embargo, el estudio que más llamó la atención de los investigadores fue el comparativo del más preciado recurso empresarial, las personas. Después de observar y analizar la actitud de los empleados  en estos dos tipos de empresas, se concluía lo siguiente:

En las empresas al borde del fracaso, la actitud de los trabajadores era, de desánimo, mal humor y cansancio, este tipo de trabajadores tenían que trabajar,  sentían la obligación de llevar un sustento a su hogar, y no sentían satisfacción por la labor cumplida, finalmente ellos ganaban un sueldo que  les alcanzaba para unas semanas pues se sentían muy mal remunerados. En cambio,  la actitud de los trabajadores de las empresas de éxito, era diferente, ellos sí querían trabajar, no se sentían obligados a realizar sus tareas diarias,   lo hacían por que se identificaban con su empresa, la empresa los trataba bien, los trabajadores respondían dispuestos a colaborar con una buena producción, cero defectos y errores. Su remuneración era la misma que la anterior empresa, sin embargo sabían que en la medida que la empresa crezca,  ellos crecerían junto con ella.

En conclusión, se determinó que había dos tipos de trabajadores, los que querían hacer las cosas por convicción y vocación,  y los que hacían  las cosas  por obligación porque no tenían otra opción.

Pienso que mientras las empresas y sus trabajadores no sientan la necesidad de realizar cambios importantes y decidan hacerlo pronto, cada vez estarán condenados a quedarse en el pasado, a vivir de  recuerdos y perderse el futuro, el fracaso les llegará tan pronto que no se darán cuenta que otros que empezaron después ya están por encima de muchos. El Corona Virus está dejando muchas y grandes lecciones en el mundo, las empresas como las personas están experimentando sus efectos devastadores, muchos negocios se han visto obligados a cerrar definitivamente, no se reinventaron y no se adaptaron al cambio,  sus trabajadores como muchos  otros, se quedaron fuera del empleo formal. 

Hoy, es tiempo de cambiar de actitud y desarrollar nuevos hábitos, pues el mundo no será como lo conocíamos antes,  ahora es diferente,  las empresas y las personas cambian.

 

 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS 2022 Y ELECCIÓN DE CONSEJEROS

  CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN PRESIDENTA : YRMA JUSTINA PAUCAR FLORES VICEPRESIDENTA : GLORIA GEORGINA CORAS FLORES SECRETARIO : EDWIN ROJAS MELENDEZ VOCAL : EDGAR MÁXIMO LARA  HUAMANÍ  VOCAL : EVER VENTURA RODRIGUEZ SUPLENTE: JUAN CARLOS SOTO LOPEZ CONSEJO DE VIGILANCIA PRESIDENTA : NELLY CECIBEEL CARNERO MARTINEZ VICEPRESIDENTE : GUILLERMO FERNANDEZ LUCANO SECRETARIO : LUIS FELIPE VENTOCILLA CHIRINOS SUPLENTE: DANIEL ASDRUBAL HOGIN GAURNIZO   COMITÉ DE EDUCACIÓN PRESIDENTA :  GLORIA GEORGINA CORAS FLORES VICEPRESIDENTE : ANGEL PAYÉ MESIA SECRETARIA : KATIA JOHANNA FARFÁN JIMENEZ COMITÉ ELECTORAL PRESIDENTE :  WILLIANS GENE MOSTACERO LLERENA VICEPRESIDENTE : WALTER HUGO PAJARES GUERRERO  SECRETARIO : BERNARDO JORGE BARRETO VARGAS

EL RIESGO REPUTACIONAL EN LAS COOPERATIVAS

  “Estrategias para gestionarlo, enfrentarlo y prevenirlo” La reputación empresarial, entendida como el conjunto de opiniones, percepciones y actitudes que tienen sobre la organización los diversos grupos de interés internos y externos, constituye en la actualidad un aspecto vital pues está muy ligada a su generación de valor y sostenibilidad. En resumen podemos decir que dicha reputación no es más que el resultado del “buen comportamiento organizacional” complementado con    el “reconocimiento de los grupos de interés” como se manifiesta en la siguiente ecuación: Estudios realizados por prestigiosas consultoras en reputación empresarial nos dicen que este aspecto explica hasta un 84% del valor de la organización pues permite atraer, retener y fidelizar clientes, colaboradores y diversidad de aliados estratégicos por medio de la provisión de productos y servicios de calidad y con altos niveles de satisfacción. Por lo tanto, la gestión del riesgo reputacional en la...