Ir al contenido principal

LA IMPORTANCIA DEL COOPERATIVISMO EN EL MUNDO

El cooperativismo.- 

Es un modelo socioeconómico que se ha posicionado como una poderosa herramienta para impulsar el desarrollo sostenible y equitativo en todo el mundo. Basado en los valores de solidaridad, equidad y participación democrática, este enfoque ha demostrado ser una alternativa efectiva al modelo tradicional de negocio centrado únicamente en la maximización de beneficios. A través de la colaboración y el trabajo conjunto, las cooperativas han demostrado su capacidad para mejorar la vida de sus miembros, fortalecer comunidades y enfrentar desafíos globales de manera más efectiva. En este artículo, exploraremos tres elementos de importancia del cooperativismo en diferentes ámbitos y cómo ha impactado positivamente en la sociedad en general.

Empoderamiento económico de sus miembros: Las cooperativas brindan a sus miembros la oportunidad de unirse libremente siguiendo su primer principio “Adhesión voluntaria y abierta” para lograr objetivos comunes y mejorar la calidad de vida de la gente y sus familias. Al unirse, los miembros  toman decisiones de manera democrática, participan en la gestión por medio de consejos y comités y reciben de la cooperativa los beneficios económicos resultantes de su colaboración con servicios o productos que satisfacen sus necesidades. Esto puede ser especialmente relevante en sectores marginados de la población  que no tienen acceso al crédito bancario, seguros, planes de salud, sepelio, vivienda, entre otros. Al empoderar a sus miembros, el cooperativismo permite una distribución más justa de la riqueza y una mayor autonomía económica.

Toman decisiones de manera democrática y comparten los beneficios económicos resultantes de su colaboración: En un mundo marcado por desigualdades económicas y sociales, el cooperativismo se alza como un modelo alternativo y valioso que promueve la solidaridad, la participación democrática y el desarrollo sostenible. A través de la colaboración y la gestión colectiva, las cooperativas han demostrado su capacidad para generar impacto positivo tanto a nivel local como global. Dan ejemplo de control democrático y sus directivos son democráticamente elegidos mediante procesos electorales transparentes. Del resultado de sus operaciones la cooperativa reinvierte sus remanentes para mejorar los servicios con beneficios importantes para los socios.

Fortalecimiento de las comunidades locales: Las cooperativas son fundamentales para fortalecer las comunidades locales, ya que están arraigadas en sus entornos y priorizan el bienestar de sus miembros. Al promover la propiedad y el control colectivo, las cooperativas empoderan a las personas y les permiten tener un papel activo en la toma de decisiones que florecen sus vidas. El cooperativismo fortalece la economía familiar dando oportunidades de desarrollo y emprendimientos locales que generan riqueza y puestos de trabajo. Esto fomenta la cohesión social, la confianza mutua y la solidaridad, elementos vitales para el desarrollo sostenible de las comunidades.


Lic. César Casella Villarroel
Gerente de Marketing y Comunicaciones 
Serviperú

Comentarios

Entradas populares de este blog

ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS 2022 Y ELECCIÓN DE CONSEJEROS

  CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN PRESIDENTA : YRMA JUSTINA PAUCAR FLORES VICEPRESIDENTA : GLORIA GEORGINA CORAS FLORES SECRETARIO : EDWIN ROJAS MELENDEZ VOCAL : EDGAR MÁXIMO LARA  HUAMANÍ  VOCAL : EVER VENTURA RODRIGUEZ SUPLENTE: JUAN CARLOS SOTO LOPEZ CONSEJO DE VIGILANCIA PRESIDENTA : NELLY CECIBEEL CARNERO MARTINEZ VICEPRESIDENTE : GUILLERMO FERNANDEZ LUCANO SECRETARIO : LUIS FELIPE VENTOCILLA CHIRINOS SUPLENTE: DANIEL ASDRUBAL HOGIN GAURNIZO   COMITÉ DE EDUCACIÓN PRESIDENTA :  GLORIA GEORGINA CORAS FLORES VICEPRESIDENTE : ANGEL PAYÉ MESIA SECRETARIA : KATIA JOHANNA FARFÁN JIMENEZ COMITÉ ELECTORAL PRESIDENTE :  WILLIANS GENE MOSTACERO LLERENA VICEPRESIDENTE : WALTER HUGO PAJARES GUERRERO  SECRETARIO : BERNARDO JORGE BARRETO VARGAS

" PERU 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA" BICENTENARIO PATRIO

  Independencia del Perú La Independencia del Perú fue un proceso histórico social, materializado en una serie de levantamientos y conflictos bélicos que propiciaron el surgimiento de la  República Peruana  como un estado independiente de la  monarquía española  y la ruptura de todo vínculo político con ésta, con la consecuente desaparición del  Virreinato del Perú . En el Perú se reconoce a la  Rebelión de Túpac Amaru II  de 1780, como uno de los primeros levantamientos autóctonos que cuestionaron el orden social y el gobierno del entonces Virreinato del Perú. El levantamiento se desarrolló de manera sangrienta y fue reprimido por las armas realistas del propio virreinato. Posteriormente, en el contexto del proceso de  independencia de Hispanoamérica  se producirían otras insurrecciones que ya buscaban la autonomía del país, como la  Rebelión de Tacna  de 1811, encabezada por Francisco Antonio de Zela, la  Rebelión d...

AUTORIZAN AL FONDO DE SEGUROS DE DEPÓSITOS COOPERATIVO PARA INICIAR LA RECAUDACIÓN DE LAS PRIMAS EN JULIO 2022

AUTORIZAN AL FONDO DE SEGUROS DE DEPÓSITOS COOPERATIVO PARA INICIAR LA RECAUDACIÓN DE LAS PRIMAS QUE DEBEN PAGAR LAS COOPERATIVAS EN EL MES DE JULIO 2022 Según la Resolución SBS Nº01087-2022 del 1ro de Abril, la superintendencia de banca y seguros autorizó  al Fondo De Seguros De Depósitos Cooperativo- FSDC iniciar la recaudación de primas, toda vez que en los 3 años que la SBS viene supervisando, han cambiado las condiciones financieras de las Cooperativas de Ahorro y Crédito - Coopac debido a diversos factores como los efectos de la pandemia, el sinceramiento de los estados financieros, entre otros. La Superintendencia de Banca y Seguros vio prudente aplazar un trimestre más el inicio de la recaudación, siendo la nueva fecha establecida para Julio del 2022. Así mismo el cobro de las primas a las Cooperativas de Ahorro y Crédito - Coopac inscritas en el Fondo De Seguros De Depósitos Cooperativo - FSDC, se iniciará con la información correspondiente al trimestre que culmina e...