Ir al contenido principal

APRENDIENDO SOBRE COOPERATIVISMO

PRINCIPIOS Y VALORES COOPERATIVOS

La Declaración sobre la Identidad Cooperativa establece que una cooperativa es una «asociación autónoma de personas unidas voluntariamente para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes a través de una empresa de propiedad conjunta y controlada democráticamente».



La Alianza Cooperativa Internacional es el administrador global de la Declaración sobre la identidad cooperativa: los valores y principios del movimiento cooperativo.

En 1995, la ACI adoptó la Declaración revisada sobre la identidad cooperativa que contiene la definición de cooperativa , los valores de las cooperativas y los siete principios cooperativos que se describen a continuación.

 

VALORES COOPERATIVOS


Las cooperativas se basan en los valores de: 

1.    AUTOAYUDA
2.    RESPONSABILIDAD
3.    DEMOCRACIA
4.    IGUALDAD
5.    EQUIDAD Y
6.    SOLIDARIDAD

En la tradición de sus fundadores, los miembros de la cooperativa creen en los valores éticos de honestidad, apertura, responsabilidad social y cuidado de los demás.

 

PRINCIPIOS COOPERATIVOS


Los principios cooperativos son pautas por las cuales las cooperativas ponen en práctica sus valores.

 1. Membresía voluntaria y abierta.

Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas a todas las personas capaces de utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades de la membresía, sin discriminación de género, social, racial, política o religiosa.

 2. Control democrático de los miembros.

Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus miembros, que participan activamente en el establecimiento de sus políticas y en la toma de decisiones. Los hombres y mujeres que sirven como representantes elegidos son responsables ante los miembros. En las cooperativas primarias, los miembros tienen los mismos derechos de voto (un miembro, un voto) y las cooperativas en otros niveles también se organizan de manera democrática.

 3. Participación económica de los miembros.

Los miembros contribuyen equitativamente y controlan democráticamente el capital de su cooperativa. Al menos parte de ese capital suele ser propiedad común de la cooperativa. Los miembros generalmente reciben una compensación limitada, si la hay, sobre el capital suscrito como condición de membresía. Los miembros asignan excedentes para cualquiera o todos los siguientes propósitos: desarrollar su cooperativa, posiblemente mediante la creación de reservas, parte de las cuales al menos serían indivisibles; beneficiando a los miembros en proporción a sus transacciones con la cooperativa; y apoyar otras actividades aprobadas por los miembros.

 4. Autonomía e independencia.

Las cooperativas son organizaciones autónomas de autoayuda controladas por sus miembros. Si firman acuerdos con otras organizaciones, incluidos los gobiernos, o recaudan capital de fuentes externas, lo hacen en términos que garanticen el control democrático por parte de sus miembros y mantengan su autonomía cooperativa.

 5. Educación, formación e información.

Las cooperativas brindan educación y capacitación a sus miembros, representantes electos, gerentes y empleados para que puedan contribuir de manera efectiva al desarrollo de sus cooperativas. Informan al público en general, especialmente a los jóvenes y a los líderes de opinión, sobre la naturaleza y los beneficios de la cooperación.

 6. Cooperación entre cooperativas.

Las cooperativas sirven a sus miembros de manera más efectiva y fortalecen el movimiento cooperativo trabajando juntos a través de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales.

 7. Preocupación por la comunidad.

Las cooperativas trabajan para el desarrollo sostenible de sus comunidades a través de políticas aprobadas por sus miembros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS 2022 Y ELECCIÓN DE CONSEJEROS

  CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN PRESIDENTA : YRMA JUSTINA PAUCAR FLORES VICEPRESIDENTA : GLORIA GEORGINA CORAS FLORES SECRETARIO : EDWIN ROJAS MELENDEZ VOCAL : EDGAR MÁXIMO LARA  HUAMANÍ  VOCAL : EVER VENTURA RODRIGUEZ SUPLENTE: JUAN CARLOS SOTO LOPEZ CONSEJO DE VIGILANCIA PRESIDENTA : NELLY CECIBEEL CARNERO MARTINEZ VICEPRESIDENTE : GUILLERMO FERNANDEZ LUCANO SECRETARIO : LUIS FELIPE VENTOCILLA CHIRINOS SUPLENTE: DANIEL ASDRUBAL HOGIN GAURNIZO   COMITÉ DE EDUCACIÓN PRESIDENTA :  GLORIA GEORGINA CORAS FLORES VICEPRESIDENTE : ANGEL PAYÉ MESIA SECRETARIA : KATIA JOHANNA FARFÁN JIMENEZ COMITÉ ELECTORAL PRESIDENTE :  WILLIANS GENE MOSTACERO LLERENA VICEPRESIDENTE : WALTER HUGO PAJARES GUERRERO  SECRETARIO : BERNARDO JORGE BARRETO VARGAS

" PERU 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA" BICENTENARIO PATRIO

  Independencia del Perú La Independencia del Perú fue un proceso histórico social, materializado en una serie de levantamientos y conflictos bélicos que propiciaron el surgimiento de la  República Peruana  como un estado independiente de la  monarquía española  y la ruptura de todo vínculo político con ésta, con la consecuente desaparición del  Virreinato del Perú . En el Perú se reconoce a la  Rebelión de Túpac Amaru II  de 1780, como uno de los primeros levantamientos autóctonos que cuestionaron el orden social y el gobierno del entonces Virreinato del Perú. El levantamiento se desarrolló de manera sangrienta y fue reprimido por las armas realistas del propio virreinato. Posteriormente, en el contexto del proceso de  independencia de Hispanoamérica  se producirían otras insurrecciones que ya buscaban la autonomía del país, como la  Rebelión de Tacna  de 1811, encabezada por Francisco Antonio de Zela, la  Rebelión d...

AUTORIZAN AL FONDO DE SEGUROS DE DEPÓSITOS COOPERATIVO PARA INICIAR LA RECAUDACIÓN DE LAS PRIMAS EN JULIO 2022

AUTORIZAN AL FONDO DE SEGUROS DE DEPÓSITOS COOPERATIVO PARA INICIAR LA RECAUDACIÓN DE LAS PRIMAS QUE DEBEN PAGAR LAS COOPERATIVAS EN EL MES DE JULIO 2022 Según la Resolución SBS Nº01087-2022 del 1ro de Abril, la superintendencia de banca y seguros autorizó  al Fondo De Seguros De Depósitos Cooperativo- FSDC iniciar la recaudación de primas, toda vez que en los 3 años que la SBS viene supervisando, han cambiado las condiciones financieras de las Cooperativas de Ahorro y Crédito - Coopac debido a diversos factores como los efectos de la pandemia, el sinceramiento de los estados financieros, entre otros. La Superintendencia de Banca y Seguros vio prudente aplazar un trimestre más el inicio de la recaudación, siendo la nueva fecha establecida para Julio del 2022. Así mismo el cobro de las primas a las Cooperativas de Ahorro y Crédito - Coopac inscritas en el Fondo De Seguros De Depósitos Cooperativo - FSDC, se iniciará con la información correspondiente al trimestre que culmina e...