Ir al contenido principal

2020, UN AÑO INOLVIDABLE

 Por: Sr. William Bojórquez Córdova - Gerente General de SERVIPERU



Cuando a principios de enero de 2020, se conocieron mayores noticias sobre las calamidades por la que atravesaba la población de la ciudad de WUHAN, de la República de China, como consecuencia de la aparición de un virus desconocido que originaba una neumonía mortal, enfermedad a la que se denominó COVID 19, muchos de nosotros pensábamos que esto no tenía que ver con nuestro país, sin embargo, solo pasaron dos meses y medio y nos encontrábamos cumpliendo una cuarentena declarada por el Gobierno por quince días, que se prolongó durante más de cien días, convirtiéndose en el acontecimiento que se diseminó por el mundo a mayor velocidad que cualquier otro que se haya conocido en la era de la globalización.    

Frente a esta pandemia, el principal objetivo del Gobierno ha sido resguardar la salud de la población para lo cual dictó diversas medidas sanitarias como la cuarentena, afectando a la mayoría de empresas que tuvieron que reducir o paralizar sus aparatos productivos para cumplir dichas medidas, impactando negativamente en la situación económica financiera, al verse  imposibilitados de generar ingresos suficientes para asumir compromisos de pago de remuneraciones del personal y otros costos fijos.

Aun cuando el Gobierno implementó un programa de créditos sin precedentes, como Reactiva Perú,  para inyectar liquidez a las empresas a fin de dinamizar sus aparatos productivos, el largo período de paralización de las actividades económicas debido a la cuarentena, generó cierre de empresas, incremento del desempleo y sub empleo, y niveles de crecimiento negativo en la producción, esperándose para el año 2020 una caída del PBI entre el 10% y 13%.

La mayoría de la población y las organizaciones empresariales, como las COOPERATIVAS, cumplimos con las medidas dispuestas por el Gobierno con la firme esperanza que nuestra participación contribuiría al logro del control de la expansión de esta nefasta enfermedad, luego del cual vendrían tiempos mejores, sin embargo parece que estaría por iniciarse un rebrote.

Durante su existencia y desde las primeras cooperativas fundadas a mediados del siglo XIX, en diversos países del mundo el cooperativismo ha sabido asimilar y superar circunstancias similares que amenazaron su integridad por diferentes razones, sean económicas, sanitarias, sociales, políticas, por fenómenos de la naturaleza y otros, demostrando resiliencia y una fuerza interna excepcional para reponerse ante cualquier situación adversa. SERVIPERU, no ha sido ajena a estas circunstancias difíciles, en sus 54 años de vida institucional ha superado problemas que colocaron en situación de riesgo su misma existencia, poniendo a prueba la capacidad de sus directivos y colaboradores de salir adelante, impulsados por su orientación de servicio y responsabilidad frente a los socios, clientes, la comunidad y el movimiento cooperativo en general.

La difícil situación económica por la que atraviesa el país como secuela de la crisis sanitaria ha sido asumida por SERVIPERU como un desafío y oportunidad que hemos sabido aprovechar para un pronto relanzamiento de nuestros servicios, reinventados para operar en función de los intereses de nuestros miembros y clientes  así como de sus nuevas necesidades. Así, luego de afrontar entre marzo y mayo una caída de alrededor del 90% en nuestras actividades de salud, a partir del mes de junio iniciamos un proceso de recuperación convirtiendo nuestra clínica SERVISALUD en una real alternativa en la provisión de exámenes de pruebas rápidas de COVID 19,  y otros servicios médicos, como cirugías de mediana complejidad, que le han permitido mantener el crecimiento de estos servicio que en el presente año se proyecta en 12%.         

Merece un comentario especial la implementación en nuestra clínica SERVISALUD, durante la cuarentena, del servicio de atención de consultas telefónicas para casos del COVID 19, en beneficio de los miembros y trabajadores de nuestras cooperativas socias y socios de Previsión Familiar, para lo cual se asignó a cinco médicos quienes proporcionaron información y orientación con carácter de urgencia sobre esta enfermedad.

Igualmente debemos destacar la oportuna atención de los beneficios por fallecimiento de los miembros de las cooperativas socias que participan en el Fondo de Previsión Social cooperativo de SERVIPERU, que en el período enero-noviembre de 2020 ascendieron a S/ 7´644,112, del cual los beneficios por socios fallecidos como consecuencia del COVID 19 ascendieron a la suma de S/ 3´686,891, equivalente al 48% de siniestros registrados.   

Para concluir, debemos reconocer y agradecer el trabajo sacrificado de los médicos, enfermeras y otros colaboradores de los servicios de salud, los miembros de la Policía Nacional quienes se han constituido en pilares del control de la expansión del virus, sin embargo debemos tener presente que la medida más efectiva contra el avance de la enfermedad, que todavía nos seguirá acompañando por algún tiempo, es el autocontrol que depende de la disciplina y responsabilidad con la que debemos actuar en defensa de nuestras propias vidas.

 

FELIZ AÑO 2021 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS 2022 Y ELECCIÓN DE CONSEJEROS

  CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN PRESIDENTA : YRMA JUSTINA PAUCAR FLORES VICEPRESIDENTA : GLORIA GEORGINA CORAS FLORES SECRETARIO : EDWIN ROJAS MELENDEZ VOCAL : EDGAR MÁXIMO LARA  HUAMANÍ  VOCAL : EVER VENTURA RODRIGUEZ SUPLENTE: JUAN CARLOS SOTO LOPEZ CONSEJO DE VIGILANCIA PRESIDENTA : NELLY CECIBEEL CARNERO MARTINEZ VICEPRESIDENTE : GUILLERMO FERNANDEZ LUCANO SECRETARIO : LUIS FELIPE VENTOCILLA CHIRINOS SUPLENTE: DANIEL ASDRUBAL HOGIN GAURNIZO   COMITÉ DE EDUCACIÓN PRESIDENTA :  GLORIA GEORGINA CORAS FLORES VICEPRESIDENTE : ANGEL PAYÉ MESIA SECRETARIA : KATIA JOHANNA FARFÁN JIMENEZ COMITÉ ELECTORAL PRESIDENTE :  WILLIANS GENE MOSTACERO LLERENA VICEPRESIDENTE : WALTER HUGO PAJARES GUERRERO  SECRETARIO : BERNARDO JORGE BARRETO VARGAS

EL RIESGO REPUTACIONAL EN LAS COOPERATIVAS

  “Estrategias para gestionarlo, enfrentarlo y prevenirlo” La reputación empresarial, entendida como el conjunto de opiniones, percepciones y actitudes que tienen sobre la organización los diversos grupos de interés internos y externos, constituye en la actualidad un aspecto vital pues está muy ligada a su generación de valor y sostenibilidad. En resumen podemos decir que dicha reputación no es más que el resultado del “buen comportamiento organizacional” complementado con    el “reconocimiento de los grupos de interés” como se manifiesta en la siguiente ecuación: Estudios realizados por prestigiosas consultoras en reputación empresarial nos dicen que este aspecto explica hasta un 84% del valor de la organización pues permite atraer, retener y fidelizar clientes, colaboradores y diversidad de aliados estratégicos por medio de la provisión de productos y servicios de calidad y con altos niveles de satisfacción. Por lo tanto, la gestión del riesgo reputacional en la...

AHORA ES EL MOMENTO: ¡REINVENTATE!

EMPRESAS QUE SE TRANSFORMAN EN TIEMPOS DE COVID Por:  César Casella Villarroel   (Gerente de Marketing y Comunicaciones - Serviperu) En los años 95 y 96, el Perú vivía uno de los momentos más importantes de su historia, un gran cambio en la estructura mental de las personas  influenciaba en la transformación de las grandes organizaciones, los nuevos conceptos de Calidad Total y Excelencia, servían de impulso para adecuarse a  los grandes cambios, entre los más significativos destacaba el ingreso de la internet, la tecnología celular y la sistematización de la información, la administración moderna y la Psicología organizacional también jugaban  un papel protagónico. Eran épocas de metáforas, cuentos e historias de superación. Por aquellos días se hablaba mucho de cambios y nuevos rumbos empresariales, es así que en el ámbito ejecutivo corría una historia que decía: En algún lugar una empresa de asesoría había realizado un estudio comparativo entre A vs. B, ...